
VLC NEGRA ARRANCA PREMIANDO LA TRAYECTORIA DE FERRAN TORRENT Y PONIENDO EL FOCO EN EL FENÓMENO TRUE CRIME. VLC Negra ha inaugurado este viernes 9 de mayo en los cines ABC Park su edición número 13, una cifra que el festival afronta desde la necesidad y la convicción de combatir todo atisbo de superstición. Una jornada que, como no podía ser menos, ha arrancado por todo lo alto con un encuentro entre dos primeras espadas del género negro, Alejandro Palomas y María Fasce, que han reflexionado en torno al ruido y la sensibilidad de unas novelas capaces de contener un dolor ensordecedor para, al mismo tiempo, ofrecer un atisbo de luz e interconectar acciones brutales con estallidos de emoción.
“Yo tengo una visión poco optimista del mundo, y por eso cuando escribo intento ser todo lo luminoso que puedo”, ha señalado escritor barcelonés, que se ha definido como “muy observador, más lector que escritor de todo lo que hago, y además me encanta ponerme en la piel de los psiquiatras que aparecen en los libros, porque yo mismo me psicoanalizo constantemente”. Por su parte, la autora y editora argentina ha reconocido que le apasionan las historias “donde parece que los personajes acaban en el mismo lugar que comenzaron, aunque en realidad han dado una vuelta tan grande que ha cambiado todo” y que una de las cosas que más le gustan del proceso de creación es “romper con los estigmas que nuestra propia familia nos impone desde bien pequeños”.
A modo de conclusión, Palomas ha confesado que “la mayoría de los autores no sabemos de novela negra, y no entendemos por qué a la gente le apasiona tanto, pudiendo leer cualquier otra cosa”, y ha recordado su estancia en los países nórdicos, donde el género ha vivido una eclosión muy significativa en las últimas décadas. “Cuando salen a saludarte en esa noche perpetua, sabes enseguida que esconden algo que no deben en el congelador”.
La vida en negro de los periodistas de sucesos ha centrado el segundo coloquio de la tarde, una disección en torno a los elementos que han catapultado al true crime hasta altísimas cotas de popularidad. Para Teresa Domínguez, “el morbo es consustancial al ser humano, hasta que, a ojos del público, realidad y ficción se interrelacionan y los límites se diluyen”. En este sentido, el caso de la viuda de Patraix, y la investigación periodística que precedió al proceso judicial han sido los temas estrella de la conversación: “Tenía todos los elementos para ser tremendamente mediático: sexo, una viuda convertida en asesina, las lágrimas de cocodrilo…”, han apuntado los expertos en sucesos Javier Martínez y Paco Ballester. “Fue un crimen patriarcal, donde los principales implicados eran muy machistas, y eso es algo que irremediablemente llama la atención”.
El cierre de la velada ha tenido como protagonista absoluto al escritor de Sedaví Ferran Torrent, reconocido con el premio Francisco González Ledesma que otorga el festival desde su tercera edición. “Tuve ocasión de conocerle y charlar con él, y me pareció, ante todo, una persona muy bondadosa”, ha recordado Torrent nada más recibir el galardón de manos de Victoria, hija de González Ledesma. “Me siento especialmente agradecido por este premio, porque recibirlos siempre hace mucha ilusión, pero que te den uno que no esperabas hace más todavía”.
El sábado, VLC Negra vivirá su segunda jornada con un póker de coloquios repletos de invitados ilustres. Por la mañana, en Fnac, Marta del Riego Anta y Joaquín Camps hablarán de los personajes de corazón tenebroso, seguidos de una reflexión sobre la figura de Jim Thompson a cargo de Carlos Zanón y Nuria Cadenes. Ya por la tarde, los cines ABC Park acogerán tres nuevos encuentros en torno al espíritu criminal de los escritores -con Iñaki C. Martínez, Rafa Luján y Pedro Martí-, el regreso al pasado a la hora de esclarecer crímenes sin resolver -con Juan Carlos Galindo y Susana Rodríguez- y los prejuicios en torno al noir de la mano de Manuel Rivas e Inma Chacón.
Si quieres saber más sobre cultura, sigue este enlace: