El 37º festival Dansa València da aliento a la creación local con la programación de 14 compañías valencianas

El 37º festival Dansa València da aliento a la creación local con la programación de 14 compañías valencianas

El festival Dansa València que impulsa la Vicepresidencia Primera y Conselleria de Cultura y Deporte a través del Institut Valencià de Cultura (IVC), apoya en su 37ª edición la trayectoria de los creadores locales incluyendo en su programación a 14 compañías valencianas.

De esta forma, Dansa València pone el foco en el talento local dando protagonismo a la danza valenciana en el marco de un festival que es cita cultural indispensable en el calendario estatal, en el que tendrán la oportunidad de exhibir sus espectáculos frente a los profesionales nacionales e internacionales congregados en la ciudad entre el 13 y el 21 de abril.

Así lo ha explicado la directora del festival, María José Mora, durante la rueda de prensa de presentación del ciclo ‘Moviments urbans’ con el que Dansa València abre este fin de semana su edición de 2024. Mora ha estado acompañada por el concejal de Acción Cultural, Patrimonio y Recursos Culturales del Ayuntamiento de València, José Luis Moreno.

“Dansa València se ha comprometido a promover a las compañías y artistas locales más allá de los confines de nuestra comunidad, buscando oportunidades para conectarlas con profesionales de la cultura presentes durante el festival, como son empresas distribuidoras, crítica especializada o programadores estatales e internacionales. Además, potenciamos la circulación de la creación gracias a la red que estamos generando con otros territorios”, ha subrayado la directora.

En concreto, la danza valenciana que estará presente en Dansa València 2024 estará representada por compañías con recorrido profesional como Fil d’Arena, Taiat Dansa, La Siamesa/Ángela Verdugo y Cave Canem; artistas jóvenes como Inka Romaní, Javier Hedrosa, Jacob Gómez, Mauricio Pérez Fayos, Andrea Dolç, Alicia Reig, Ana Lola Cosín e Irene de la Rosa; así como por creadores que han elegido València para desarrollar sus carreras profesionales aunque proceden de otras regiones, como Marta Sofía Gallego, de Dánzate (Murcia) y Lara Miso y Wilma Puentes, de Colectivo Sin Par (Andalucía).

“Dansa València ha consolidado una imagen de marca asociada a la diversidad de estilos y al compromiso con la calidad artística, y esos son los criterios que rigen la elección de las propuestas locales. Todas ellas tienen un discurso coreográfico propio y bien articulado, así como calidad técnica e interpretativa”, ha destacado Mora.

Moviments urbans

El festival arranca su 37 edición este fin de semana con su habitual ciclo de acceso libre ‘Moviments urbans’. Este año, el anticipo de la cita con las artes del movimiento se ha programado los días 13 y 14 de abril en distintas plazas del centro histórico, parques y espacios museísticos.

La iniciativa abarca un total de siete espectáculos y es fruto de una colaboración entre Dansa València y la Concejalía de Acción Cultural del Ayuntamiento de València.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

diecinueve − nueve =